Baja el número de migrantes en Honduras, pero la ruta cubana sigue activa

La mayoría ingresan por Danlí, impulsados por la crisis en Cuba y políticas de libre visado en Nicaragua.

Migrantes en Honduras © Facebook/Instituto Nacional de Migración HN
Migrantes en Honduras Foto © Facebook/Instituto Nacional de Migración HN

Vídeos relacionados:

En los primeros meses de 2025, Honduras ha experimentado una disminución en el número de migrantes que transitan por su territorio. Según datos del Instituto Nacional de Migración (INM), esta reducción se atribuye a un mayor control fronterizo y a las políticas migratorias implementadas en la región.

A pesar de esta tendencia general, la ruta utilizada por ciudadanos cubanos para atravesar Honduras y continuar hacia Estados Unidos permanece activa y con un flujo constante.


Lo más leído hoy:


Estos migrantes suelen ingresar al país por el oriente, específicamente por los municipios de Danlí y Trojes, en el departamento de El Paraíso. Esta región se ha convertido en un punto de entrada habitual debido a su proximidad con Nicaragua, país que no exige visa a los ciudadanos cubanos.

Captura de pantalla/Instituto Nacional de Migración HN

De acuerdo con datos migratorios recientes, entre el 1 de enero y el 28 de febrero de 2025, un total de 2,337 migrantes cubanos ingresaron a Honduras de manera irregular, utilizando exclusivamente la vía terrestre.

La mayoría de estos migrantes fueron registrados en la delegación de Danlí (2,224 personas), mientras que un número menor pasó por Choluteca (113 personas).

El análisis por grupos de edad revela que la mayor parte de los migrantes cubanos en este período tienen entre 21 y 40 años, siendo el rango de 31-40 años el más numeroso con 598 personas, seguido del grupo de 21-30 años con 641 personas.

Además, se registró la presencia de 192 niños menores de 10 años, lo que evidencia la migración de familias enteras.

En cuanto a la distribución por género, se identificó que 1,005 hombres y 868 mujeres cruzaron la frontera hondureña, además de 240 niñas y 224 niños.

En 2024, más de 60,000 migrantes cubanos cruzaron Honduras en su ruta hacia Estados Unidos, según datos del INM.

En los primeros dos meses de 2024, 11,082 migrantes cubanos ingresaron de manera irregular a Honduras, lo que representa una reducción del 78.9 % en 2025, cuando se reportaron 2,337 migrantes cubanos.

Captura de pantalla/Instituto Nacional de Migración HN

La principal diferencia entre ambos períodos radica en la vía de ingreso. En 2024, la mayoría de los migrantes cubanos fueron registrados a través de controles internos (9,719 casos), lo que sugiere que muchos fueron detectados dentro del país en lugar de ser reportados directamente al cruzar la frontera.

En contraste, en 2025, el 100 % de los migrantes cubanos ingresaron por la vía terrestre y fueron contabilizados en puntos fronterizos.

Expertos en migración señalan que la crisis económica y política en Cuba continúa siendo el principal factor que impulsa a sus ciudadanos a emigrar. Además, la flexibilización de algunas políticas en Nicaragua ha facilitado que los cubanos utilicen esta ruta para salir de la isla y buscar mejores oportunidades en Norteamérica.

Mientras las autoridades hondureñas monitorean la situación, organismos internacionales han expresado su preocupación por los riesgos que enfrentan los migrantes en su tránsito por Centroamérica, incluyendo extorsiones, abusos y detenciones arbitrarias.

Preguntas frecuentes sobre la migración de cubanos a través de Honduras hacia Estados Unidos

¿Por qué la ruta de migración cubana a través de Honduras sigue activa?

La ruta cubana sigue activa debido a la proximidad de Honduras con Nicaragua, un país que no exige visa a los cubanos. Esto facilita el tránsito inicial desde Cuba hacia Honduras, donde los migrantes cruzan el territorio hondureño para continuar hacia Estados Unidos. A pesar de la disminución del flujo migratorio en general, los cubanos continúan utilizando esta ruta debido a las condiciones económicas y políticas en Cuba.

¿Qué datos revelan las estadísticas de migración cubana en Honduras en 2025?

Entre el 1 de enero y el 28 de febrero de 2025, 2,337 migrantes cubanos ingresaron a Honduras de manera irregular. La mayoría de ellos fueron registrados en la delegación de Danlí, en el departamento de El Paraíso. Esta cifra representa una disminución significativa del 78.9 % en comparación con el mismo período de 2024, cuando ingresaron 11,082 cubanos. Esta reducción se debe en gran parte a los controles más estrictos en las fronteras y a la detección más eficaz de los migrantes.

¿Cuál es el perfil demográfico de los migrantes cubanos que cruzan Honduras?

El análisis por grupos de edad muestra que la mayoría de los migrantes cubanos tienen entre 21 y 40 años. El grupo más numeroso es el de 31-40 años, con 598 personas, seguido del grupo de 21-30 años con 641 personas. También se registró la presencia de 192 niños menores de 10 años, lo que indica que muchas familias enteras están migrando. En cuanto al género, se identificaron 1,005 hombres y 868 mujeres, además de 240 niñas y 224 niños cruzando la frontera hondureña.

¿Cuáles son los riesgos que enfrentan los migrantes cubanos en su ruta a través de Centroamérica?

Los migrantes cubanos enfrentan numerosos peligros durante su tránsito por Centroamérica, incluyendo extorsiones, abusos y detenciones arbitrarias. La ruta migratoria puede ser peligrosa y está llena de desafíos, especialmente en regiones donde el control estatal es limitado y los migrantes son vulnerables a ser explotados por redes criminales.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

+1 786 3965 689


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada