Cubano recibe sentencia en EE.UU. por tráfico de inmigrantes

Omar Ozuna-Berneda, de 49 años, fue detectado la noche del 15 de julio de 2024 por la Patrulla Fronteriza. Los agentes descubrieron a 31 inmigrantes indocumentados dentro del camión que conducía.

Agente de la Patrulla Fronteriza persigue a migrantes irregulares (Imagen de referencia) © Flickr/U.S. Customs and Border Protection
Agente de la Patrulla Fronteriza persigue a migrantes irregulares (Imagen de referencia) Foto © Flickr/U.S. Customs and Border Protection

Vídeos relacionados:

El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó este jueves que un ciudadano cubano residente en Florida fue condenado a 41 meses de prisión por su participación en una conspiración para el tráfico de inmigrantes, tras una peligrosa persecución a alta velocidad en el sur de Nuevo México.

En su página web oficial, el organismo detalló que Omar Ozuna-Berneda, de 49 años, fue detectado la noche del 15 de julio de 2024 por agentes de la Patrulla Fronteriza conduciendo un camión blanco en la carretera estatal 26 de Nuevo México, cerca de Deming.


Lo más leído hoy:


Su vehículo había sido previamente identificado como parte de un grupo de camiones usados en intentos fallidos de tráfico de personas. Al intentar ser detenido, Ozuna-Berneda emprendió una arriesgada huida a alta velocidad, llegando a invadir el carril contrario para evitar dispositivos de deflación de neumáticos y conduciendo sobre el arcén de la carretera.

Después de 22 millas de persecución, abandonó el vehículo cerca de los límites de la ciudad de Hatch, Nuevo México, y huyó a pie, relató el departamento.

Su camión quedó bloqueando ambos carriles de tráfico, y al inspeccionarlo, los agentes descubrieron a 31 inmigrantes indocumentados encerrados dentro del remolque, incluyendo un niño de 8 años que viajaba solo.

Asimismo, agregó que Ozuna-Berneda fue posteriormente detenido mientras intentaba esconderse entre la maleza a varios kilómetros del lugar donde dejó el vehículo.

Sentencia y repercusiones

Durante el interrogatorio, el acusado admitió haber transportado inmigrantes de Las Cruces a Albuquerque a cambio de un pago.

“El tráfico de personas pone en riesgo la vida tanto de los inmigrantes como del público y las fuerzas del orden”, declaró sobre el tema el fiscal federal interino Holland S. Kastrin.

“Estamos comprometidos en hacer cumplir nuestras leyes de inmigración, desmantelar redes de tráfico y procesar a quienes ponen en peligro tantas vidas por su propio beneficio financiero”, ahondó el Departamento de Justicia.

El jefe interino de la Patrulla Fronteriza, Walter N. Slosar, añadió: “Si ayudas a violar las leyes de inmigración de EE.UU. intentando traficar con personas, te haremos responsable con todo el peso de la ley”.

Tras cumplir su condena, Ozuna-Berneda será sometido a tres años de libertad supervisada. El caso fue investigado por la Patrulla Fronteriza de EE.UU., con apoyo de la Oficina del Sheriff del Condado de Doña Ana y la Oficina de Administración de Tierras. La fiscal asistente Joni Autrey Stahl está a cargo de la acusación.

Preguntas frecuentes sobre el tráfico de inmigrantes y la situación de los migrantes cubanos en EE.UU.

¿Cuál fue la sentencia para el cubano Omar Ozuna-Berneda por tráfico de inmigrantes?

Omar Ozuna-Berneda fue condenado a 41 meses de prisión por su participación en una conspiración para el tráfico de inmigrantes en el sur de Nuevo México. Además, tras cumplir su condena, enfrentará tres años de libertad supervisada.

¿Qué riesgos implica el tráfico de personas para los migrantes?

El tráfico de personas pone en riesgo la vida de los inmigrantes, ya que a menudo se les transporta en condiciones peligrosas y precarias. Además, estas actividades también amenazan la seguridad pública y de las fuerzas del orden.

¿Qué acciones está tomando el gobierno de EE.UU. contra el tráfico de inmigrantes?

El gobierno de EE.UU. se ha comprometido a desmantelar redes de tráfico de personas y a procesar a quienes participan en estas actividades ilegales. Esto incluye la cooperación entre varias agencias, como la Patrulla Fronteriza y la Oficina del Sheriff, para investigar y llevar a cabo detenciones.

¿Cómo afecta la situación migratoria a los cubanos que llegan a EE.UU.?

Los cubanos que llegan a EE.UU. enfrentan procesos de deportación si ingresan al país de manera ilegal. A pesar de los riesgos, la falta de oportunidades en Cuba sigue motivando a muchos a intentar llegar al territorio estadounidense.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

+1 786 3965 689


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada