Una "remodelación" a brochazos: el Latinoamericano se alista para la III Liga Élite de Béisbol

Se trata de un intento de embellecer el lugar de cara a la competencia, aunque sin grandes cambios estructurales que realmente mejoren la experiencia del aficionado.

Pintan el Estadio Latinoamericano © JIT
Pintan el Estadio Latinoamericano Foto © JIT

Vídeos relacionados:

A pocos días del inicio de la III Liga Élite del Béisbol Cubano (LEBC), el Estadio Latinoamericano de La Habana, conocido como el "Coloso del Cerro", avanza en un proceso de "remodelación" que, en esencia, se reduce a una mano de pintura y algunos arreglos en puntos de venta.

Aunque la faena es válida, se trata de un intento de embellecer el lugar de cara a la competencia, aunque sin grandes cambios estructurales que realmente mejoren la experiencia del aficionado.


Lo más leído hoy:


De acuerdo con el sitio digital JIT, el objetivo de las autoridades deportivas y políticas de la capital es presentar el estadio como un espacio más atractivo, no solo para la práctica del béisbol, sino también para la recreación de los asistentes.

Sin embargo, más allá de la pintura de las áreas exteriores e interiores y algunas reparaciones en cafeterías, el grueso de los esfuerzos parece estar enfocado en mejorar los puntos de venta, donde la oferta sigue siendo extremadamente limitada.

Esto responde más a la necesidad de generar ingresos que a una verdadera intención de ofrecer un mejor servicio a los aficionados, que deben conformarse con pocas opciones de comida y accesorios.

En declaraciones al citado medio, Silvia Pereira, directora del estadio, aseguró que la remodelación se encuentra en un 70 % de avance y que concluirá antes del inicio del torneo.

"El objetivo es que los jugadores tengan mejores condiciones para desempeñarse y brindar un mejor espectáculo al público", afirmó Pereira. Aunque, en realidad, el único espectáculo en el Latino sigue siendo la pelota, porque fuera del terreno, cuyas condiciones eran deplorables en mayo de 2024, las opciones de entretenimiento siguen siendo mínimas.

Los trabajos incluyen la creación de nuevas instalaciones, como restaurantes, cafeterías, pizzerías y heladerías, así como la instalación de pantallas, carpas y una sala de juegos electrónicos en las áreas exteriores.

No obstante, queda por ver si estas promesas se materializan o si, como ha sucedido en ocasiones anteriores, se quedan en anuncios sin impacto real. Mientras tanto, el Estadio Latinoamericano se alista para recibir a los Leones de Industriales en su debut el 15 de marzo contra Pinar del Río, con su renovada capa de pintura y la esperanza de que esta vez los aficionados encuentren algo más que un partido de béisbol.

Preguntas Frecuentes sobre la Remodelación del Estadio Latinoamericano y la III Liga Élite de Béisbol Cubano

¿En qué consiste la remodelación del Estadio Latinoamericano para la III Liga Élite?

La remodelación del Estadio Latinoamericano se centra principalmente en una mano de pintura y algunas reparaciones en puntos de venta. Aunque se anunciaron mejoras como nuevas instalaciones gastronómicas y pantallas, la realidad es que la intervención es más estética que estructural, sin grandes cambios que realmente mejoren la experiencia del aficionado.

¿Qué cambios se han prometido para mejorar la experiencia de los aficionados en el Estadio Latinoamericano?

Se han prometido nuevas instalaciones como restaurantes, cafeterías, pizzerías, heladerías, pantallas, carpas y una sala de juegos electrónicos. Sin embargo, queda por ver si estas promesas se materializan realmente o si se quedarán en anuncios sin impacto real.

¿Cuál es el estado actual del Estadio José Ramón Cepero en Ciego de Ávila antes de la liga?

El Estadio José Ramón Cepero enfrenta un alarmante estado de deterioro, lo que ha generado preocupación entre la afición y especialistas del deporte. La situación pone en duda la capacidad del recinto para ofrecer condiciones óptimas para jugadores y aficionados.

¿Cómo afectará la participación de peloteros cubanos en el extranjero a la Liga Élite?

La participación de peloteros cubanos residentes en el extranjero está permitida en la tercera edición de la Liga Élite, lo que representa un cambio significativo en la política deportiva cubana. Esta medida busca elevar el nivel de la competición, permitiendo a los equipos incorporar refuerzos con experiencia internacional.

¿Cuáles son los equipos que competirán en la III Liga Élite del Béisbol Cubano?

Los equipos clasificados para la temporada 2025 de la Liga Élite son: Leñadores de Las Tunas, Vegueros de Pinar del Río, Industriales de La Habana, Tigres de Ciego de Ávila, Alazanes de Granma y Avispas de Santiago de Cuba. Estos equipos competirán por un cupo en la postemporada, que se celebrará en mayo.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

+1 786 3965 689


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada