
Vídeos relacionados:
El régimen cubano anunció la celebración de la XXVI Feria Internacional Agroindustrial Alimentaria, FIAGROP 2025, para atraer inversiones y reactivar la producción de alimentos, severamente deprimida en el país.
Según trascendió en la página oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX), FIAGROP tendrá lugar entre el 17 y 23 de marzo en La Habana y estará organizado por la Empresa de Ferias Agropecuarias y el Ministerio de Agricultura, Ministerio de la Industria Alimentaria, el Grupo Empresarial Azucarero AZCUBA y la Cámara de Comercio de la República de Cuba.
Lo más leído hoy:
"FIAGROP 2025 está concebida con amplias zonas expositivas, un espacio para el intercambio entre los participantes a través de exposiciones de productos y servicios, talleres, conferencias y lanzamientos de productos, lo que permitirá conocer oportunidades de negocios e inversiones, así como las potencialidades científicas vinculadas a la esfera", señaló la nota del Gobierno.
En la comunicación oficial instaron a empresas, empresarios, productores y comercializadores a participar en el evento en el Recinto Ferial Rancho Boyeros.
Entre los expositores estarán técnicos de la Empresa de Talleres Agropecuarios Camagüey (ETAC), quienes promocionaron en la prensa local de esa provincia dos modelos de chapeadoras, que podrían emplearse en "el desbroce de malezas y chapea de marabú".
Así lo expuso a Adelante José Manuel Fariña Otaño, director general de la entidad, quien precisó que se trata de un modelo modificado, con una alta demanda en el país "por su calidad, durabilidad y fortaleza".
Según argumentó, de contar con todos los "aseguramientos" de materias primas, llegarían a fabricar 15 o 20 unidades todos los meses.
En un intento desesperado por estimular la producción y reactivar la industria, el régimen vuelve a convocar a FIAGROP mientras admite el fracaso en en la producción de alimentos, admitiendo que "los resultados que logramos hoy no satisfacen las necesidades de la población".
No obstante, el régimen parece buscar nuevas estrategias para trasladar la culpa del desastre económico y agrícola.
El primer ministro cubano, Manuel Marrero, habló de la necesidad de que cada municipio alcance su propia "soberanía alimentaria".
Durante una visita gubernamental a la provincia de Mayabeque, Marrero enfatizó que "los alimentos más seguros que tendremos serán los que seamos capaces de producir". Según Granma, el primer ministro instó a que cada municipio desarrolle su propia estrategia agrícola para lograr la "anhelada autonomía municipal".
Preguntas Frecuentes sobre la Feria Internacional Agroindustrial Alimentaria y la Economía Cubana
¿Cuál es el objetivo de la Feria Internacional Agroindustrial Alimentaria FIAGROP 2025?
El objetivo principal de FIAGROP 2025 es atraer inversiones y reactivar la producción de alimentos en Cuba, dado el crítico estado de la economía agroindustrial del país. La feria busca ofrecer un espacio de intercambio entre los participantes, presentando oportunidades de negocio y potenciales científicas en el sector agrícola y alimentario.
¿Qué medidas está tomando el gobierno cubano para abordar la crisis económica actual?
El gobierno cubano ha implementado un nuevo paquete de medidas económicas con el fin de "corregir distorsiones" y "reimpulsar la economía" en 2025. Entre las acciones destacan la actualización de tarifas eléctricas, el establecimiento de precios minoristas centralizados para productos básicos, y el uso de tarjetas prepagas para la compra de combustibles. Sin embargo, estas medidas han tenido un impacto limitado hasta ahora.
¿Cómo está afectando la crisis energética a la producción de alimentos en Cuba?
La crisis energética en Cuba está impactando severamente la producción de alimentos. Los apagones y la falta de energía afectan la cadena de producción, provocando, por ejemplo, que la leche acopiada llegue ácida a las plantas procesadoras. Esto es parte de un problema más amplio de escasez de insumos y recursos que afecta la producción agrícola del país.
¿Qué estrategias está considerando el régimen cubano para mejorar la producción agrícola?
El régimen cubano está promoviendo la "soberanía alimentaria" a nivel municipal, instando a que cada municipio desarrolle su propia estrategia agrícola. Además, están buscando inversiones extranjeras para mejorar la infraestructura agrícola y han recibido financiamiento de la FAO para incrementar la producción de alimentos mediante un enfoque de economía circular.
Archivado en: