
Vídeos relacionados:
El talentoso lanzador derecho Jordan Pérez, de solo 15 años, abandonó recientemente Cuba rumbo a República Dominicana con el objetivo de insertarse en el sistema de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB).
De acuerdo con el periodista especializado Francys Romero en Facebook, Pérez, natural de Villa Clara, destacó en el Pre-Mundial categoría sub 15 celebrado en marzo de 2024, donde registró una efectividad de 1.91.
Lo más leído hoy:
El comunicador agregó que su partida marca un nuevo golpe para el béisbol cubano, pues ya son 11 de los 20 jugadores de aquella selección juvenil los que han dejado el país. El éxodo resulta imparable.
El joven lanzador será elegible para firmar en el período internacional que comienza el 15 de enero de 2026, sumándose a la creciente lista de prospectos que buscan desarrollar su talento fuera de Cuba.
La continua salida de atletas refleja la crisis que atraviesa el país, donde las limitaciones económicas, la falta de oportunidades y la incertidumbre sobre el futuro han mermado las potencialidades de la otrora potencia deportiva mundial.
Y es que la fuga de talentos no solo afecta al béisbol, sino a múltiples disciplinas en las que Cuba solía brillar en el escenario internacional.
Preguntas frecuentes sobre la emigración de peloteros cubanos
¿Por qué Jordan Pérez decidió abandonar Cuba?
Jordan Pérez, un talentoso lanzador derecho de 15 años, decidió abandonar Cuba para buscar oportunidades en la MLB, llegando a República Dominicana con la intención de integrarse al sistema de Grandes Ligas. Esta decisión refleja la búsqueda de un futuro prometedor en el béisbol profesional que no encuentra en su país de origen.
¿Cómo ha afectado el éxodo de peloteros al béisbol cubano?
El éxodo de peloteros cubanos ha dejado al béisbol de la isla con una significativa pérdida de talento, afectando el nivel competitivo de las ligas nacionales y limitando las opciones de desarrollo para los jóvenes que permanecen en el país. Esta situación refleja una crisis en el sistema deportivo cubano.
¿Qué desafíos enfrentan los jóvenes peloteros cubanos al emigrar?
Los jóvenes peloteros cubanos que emigran enfrentan desafíos como adaptarse a nuevos entornos culturales y competitivos, mejorar sus habilidades para captar la atención de scouts, y superar las barreras legales y logísticas asociadas con su salida de Cuba y establecimiento en otros países.
¿Qué indica la creciente emigración de deportistas cubanos?
La creciente emigración de deportistas cubanos indica una búsqueda de mejores oportunidades y condiciones de vida que no encuentran en su país de origen. Este fenómeno evidencia las limitaciones y restricciones que enfrentan los atletas dentro del sistema deportivo cubano.
Archivado en: