APP GRATIS

Ministerio de Salud confirma la presencia del virus Oropouche en Santiago de Cuba

El MINSAP dice que todos los casos han evolucionado de manera favorable con mejoría de los síntomas entre el tercer y cuarto día desde el inicio de la enfermedad.

Mosquito Culicoides paraensis (i) y Calle Enramadas en Santiago de Cuba (d) © Collage OMS - Sierra Maestra
Mosquito Culicoides paraensis (i) y Calle Enramadas en Santiago de Cuba (d) Foto © Collage OMS - Sierra Maestra

El Ministerio de Salud Pública (MINSAP) de Cuba confirmó este lunes la presencia en la provincia de Santiago de Cuba de casos de la fiebre de Oropouche, una enfermedad viral transmitida por mosquitos y moscas.

La nota oficial difundida por el MINSAP indicó que tras “acciones de seguimiento y vigilancia de los síndromes febriles inespecíficos en la provincia de Santiago de Cuba, se identificó la presencia del virus de Oropouche en dos áreas de Salud de los municipios de Santiago de Cuba (Ernesto Guevara) y Songo La Maya (Carlos J. Finlay), a partir de muestras estudiadas en el laboratorio nacional de referencia del Instituto Pedro Kourí (IPK)”.

El Ministerio de Salud dice que “todos los casos han evolucionado de manera favorable con mejoría de los síntomas entre el tercer y cuarto día del inicio de la enfermedad”.

La fuente oficial añadió que el cuadro clínico que se manifiesta como consecuencia de la enfermedad es “leve, precedido por un periodo de incubación de 5 a 7 días, que se caracteriza por fiebre, dolores de cabeza, musculares y articulares, en ocasiones, también se reportan vómitos y diarreas".

La nota dice que asociados al virus no se han reportado casos graves, críticos, ni fallecidos, y que “no existe un tratamiento específico”, sino solo medidas generales para aliviar los síntomas.

La máxima entidad sanitaria cubana aseguró -aunque sin dar detalles- que “se desarrollan acciones entomo-epidemiológicas para cortar la cadena de transmisión y lograr el control de la enfermedad en el menor tiempo posible”.

El doctor Francisco Durán García, Director Nacional de Epidemiología del MINSAP, comparecerá en minutos en el noticiero del Mediodía, para explicar cuestiones relacionadas con el virus Oropouche, identificado en dos áreas de salud de Santiago de Cuba (poblado de Boniato y Songo la Maya) y recientemente en varias comunidades de Cienfuegos. Se trata de un virus leve, transmitido por un tipo de jején, cuya sintomatología transita en un plazo de 4 a 7 días. Ni en la región ni en Cuba se han reportado casos graves ni fallecidos.

El OROV se transmite a los seres humanos principalmente a través de la picadura del jején Culicoides paraensis, que está presente en la Región de las Américas. Sin embargo, también puede ser transmitido por el mosquito Culex quinquefasciatus.

Según información difundida el pasado 23 de mayo por el sitio oficialista Infomed, en el último mes se han detectado casos de fiebre de Oropouche en zonas fuera de la región amazónica de Brasil.

Por ese motivo “además de la alta circulación de dengue reportada en varios países y territorios de la Región de las Américas”, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) instaron a los Estados Miembros a seguir las recomendaciones para el diagnóstico diferencial del virus Oropouche (OROV) y a reforzar las medidas de vigilancia entomológica, control de vectores y protección personal para la población en mayor riesgo.

¿Qué dice la Organización Panamericana de la Salud sobre la fiebre de Oropouche?

La OPS indica que posterior a un periodo de incubación de 5 a 7 días los pacientes experimentan fiebre alta, cefalea con fotofobia, mialgias, artralgias y, en algunos casos, exantemas. En ciertos pacientes, los síntomas pueden incluir vómitos y hemorragias, manifestándose en forma de petequias, epistaxis y sangrado gingival. Generalmente, la infección se resuelve en un lapso de 2 a 3 semanas.

Aunque el MINSAP no lo detalló, la OPS advierte que "en situaciones excepcionales, el OROV puede provocar meningitis o encefalitis".

En estos casos, los pacientes muestran síntomas y signos neurológicos como vértigo, letargia, nistagmos y rigidez de nuca. El virus puede ser detectado en el líquido cefalorraquídeo (LCR).

Actualmente no se disponen de vacunas ni medicamentos antivirales específicos para prevenir o tratar la infección por OROV.

El enfoque del tratamiento es paliativo, es decir, centrado en aliviar el dolor, rehidratar al paciente y controlar cualquier vómito que pueda presentarse. En situaciones donde la enfermedad se manifieste de forma neuroinvasiva, será necesario el ingreso del paciente en unidades especializadas que permitan un monitoreo constante.

Identificación de casos en Santiago de Cuba

Este fin de semana el Ministerio de Salud Pública mantenía sin identificar el nuevo virus que afecta a la población de Santiago de Cuba, aunque admitieron que los primeros casos estaban siendo analizados en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí.

En comparecencia ante la Televisión Provincial, el Dr. Luis E. Rondón, jefe de pediatría en Santiago de Cuba, pidió a los padres que no dejen a los niños con síntomas en casa y que busquen asistencia médica, especialmente en el caso de bebés menores de un año.

Señaló que algunos casos hasta el momento han requerido hospitalización siguiendo los protocolos médicos, pero que no se han reportado pérdidas de vidas humanas.

La Dra. Tania Carbonell, vicedirectora de Salud en el Hospital Saturnino Lora en Santiago, subrayó que no se han registrado casos de gravedad. Sin embargo, advertiía sobre signos de alarma en esta enfermedad que incluyen la fiebre persistente, dolores intensos, sangrado, vómitos y alteraciones en el estado mental.

La doctora también advirtió sobre la importancia de no usar aspirina ni medicamentos antiinflamatorios, porque podrían propiciar procesos de sangrado.

¿Qué opinas?

VER COMENTARIOS (4)

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada