APP GRATIS

Vuelo de Conviasa retorna a Venezuela con solo un pasajero desde Nicaragua

Estos vuelos cuentan con una escala en La Habana. Los boletos de avión tienen alta demanda rumbo a Nicaragua, pero muchas personas no regresan a sus territorios de origen.


La aerolínea venezolana Conviasa regresó a Caracas desde Managua con un solo pasajero a bordo, el tiktoker coreano Lim Jae Jun, quien ha compartido su inusual experiencia a través de redes sociales.

Lim, con más de dos millones de seguidores en el perfil de TikTok Cocococococoloco, expresó sentir cierto temor al encontrarse solo durante las cuatro horas de vuelo hacia Caracas. Esta es una ruta que usualmente está repleta de viajeros de diversas nacionalidades, pero en rumbo contrario, hacia Nicaragua.

Este vuelo forma parte de la ruta aérea Caracas, La Habana, Managua, operada por la aerolínea venezolana desde el 5 de mayo, con dos frecuencias semanales, cada martes y domingo.

Tiene una alta demanda de migrantes que viajan a Nicaragua sin boleto de regreso, con la única intención de cruzar la frontera de Estados Unidos.

A pesar del aumento de viajeros hacia Nicaragua, los vuelos de retorno a Venezuela suelen regresar casi vacíos, situación que ha suscitado diversas especulaciones en redes sociales.

"Nicaragua y Venezuela. Un solo pasajero... ¿Eso no es rentable? ¡Ahí hay un equipaje sorpresa!" dijo un seguidor del coreano en TikTok.

Otra persona respondió: "Va a full de migrantes a precios absurdos rumbo a Nicaragua, al regreso vuelve vacío y no les importa, ya sacaron la ganancia".

Los gobiernos de Venezuela, Nicaragua y Cuba son aliados desde hace décadas. Esta ruta aérea la han fortalecido en medio de una crisis migratoria sin precedentes en la región.

El gobierno de Estados Unidos aprobó en febrero sanciones dirigidas a compañías de transporte que facilitan la entrada de inmigrantes irregulares a Nicaragua.

El Departamento de Estado advirtió, en un comunicado, que la nueva disposición apunta a los propietarios, ejecutivos y altos funcionarios de compañías de transporte aéreo, terrestre y marítimo.

Señaló que la medida busca desalentar la explotación de inmigrantes vulnerables que son a menudo víctimas de precios abusivos y arriesgan su vida en el intento de llegar a suelo estadounidense.

La peculiar situación del vuelo de Lim Jae Jun a Caracas resalta cómo funcionan las dinámicas de la migración actualmente y evidencia que hay posibles intereses políticos tras las operaciones de aéreas en la región.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada