Cuba paralizará la compraventa de ganado entre particulares

La medida responde a una auditoría prevista de la masa ganadera en la isla.

Ganado © Freddy Pérez Cabrera/Granma
Ganado Foto © Freddy Pérez Cabrera/Granma

Vídeos relacionados:

Este artículo es de hace 1 año

Cuba paralizará la compraventa de ganado entre particulares, como parte de un ejercicio de control a la posesión, uso y legalidad de la tierra y el ganado mayor.

En declaraciones al diario Granma el director general de Ganadería del Ministerio de la Agricultura (Minag), Arián Gutiérrez Velázquez, dijo que "a partir del 15 de febrero, se paralizan los movimientos de compraventa de ganado mayor en el país".


Lo más leído hoy:


Solo quedarán autorizados el "traslado de animales para la entrega a sacrificio para el balance, o sacrificio sanitario de urgencia".

Anuncio que a partir del 1 de marzo la Agricultura realizará una acción de control especial, con uso limitado, para evaluar la situación actual del sector ganadero en Cuba.

Quienes requieran vender su ganado en este periodo deberán hacerlo a las entidades estatales, con previa autorización, subrayó.

Esto se hará mediante un ejercicio de control a la posesión, uso y legalidad de la tierra y el ganado mayor, que involucrara a todos los propietarios naturales y jurídicos.

Añadió que, con esta investigación, se pretende obtener una información más actualizada de las existencias de ganado mayor –vacuno, équido y bufalino– para actualizar el Registro Pecuario del país.

Dijo, además, que permitirá disponer de información sobre la posesión o utilización de equipos, tecnologías e insumos para la producción del ganado mayor.

No se realizarán visitas sorpresivas para detectar deficiencias; los propietarios serán notificados con antelación del día que la comisión visitará su finca, para que "al momento del control, los productores tengan actualizado su rebaño en el registro pecuario y lo tengan marcado".

Actualmente están registrados más de 200.000 tenentes de ganado vacuno y bufalino, tanto naturales como jurídicos, y cerca de 167.000 de équido.

Esta auditoría del ganado existente en la isla ocurre luego de que el pasado año varias provincias perdieran miles de animales por hurto y sacrificio y por desnutrición.

Por ejemplo en Holguín más de 7,400 cabezas de ganado se perdieron por hurto y sacrificio ilegal.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

+1 786 3965 689


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada