10 atributos que realzan el filme “Hello Heminway”, a 30 años de su estreno

En diciembre, cuando se celebren tres décadas de su estreno, probablemente haya otros asuntos en la agenda cultural.

 ©

Vídeos relacionados:

Este artículo es de hace 4 años

A pesar de que algunos críticos y cinéfilos la aprecian en su justo valor, Hello Hemingway es subestimada por algunos como una película pequeña, menor en importancia si se compara con otras dirigidas por Fernando Pérez.

Se trata, en verdad, de uno de los mejores filmes cubanos de su época, a continuación explicamos diez de las razones que avalan este criterio:


Lo más leído hoy:


1. La protagonista representa, tácitamente, la voz, las esperanzas y las frustraciones de muchas mujeres en toda una época, pero a diferencia de Clandestinos, Fernando Pérez enfatiza el drama individual, las aspiraciones personales, por encima del heroísmo revolucionario y la épica colectiva.

2. Desde el principio hasta el final, se presenta al personaje de Ernest Hemingway muy distante de la imagen habitual en los medios cubanos, en tanto norteamericano de izquierda, simpatizante de la Revolución. Hemingway es aquí una figura distante y evasiva, un hombre muy acomodado y famoso, que contrasta con estas mujeres de pueblo, Larita y su familia, muy caracterizadas en función de la pobreza y frustración de una Cuba dominada por los prejuicios clasistas y la adoración de lo norteamericano.

3. A diferencia de la mayor parte del cine cubano que muestra en negativo todo el tiempo anterior a la Revolución, Hello Hemingway, al igual que su predecesora Clandestinos, presenta grandes problemas sociales pero en medio de la alegría, la música, el glamour, los sueños juveniles y la belleza.

4. Una Habana lustrosa y de colores pastel se reitera en Hello Hemingway, dominada por las hermosas vistas de la Finca La Vigía, rememorada en positivo, en el mismo plano nostálgico que el Instituto de La Habana, la embajada de los Estados Unidos de América, y el Paseo del Prado, entre otros paisajes citadinos.

5. Al igual que en La vida es silbar, Suite Habana o Últimos días en La Habana, se alude a la religiosidad de matriz católica. En Hello Hemingway aparecen varias imágenes de la Virgen de la Caridad y representaciones del Sagrado Corazón de Jesús. Cuando la abuela bendice a Larita le dice: “Que San Lázaro, la Virgen de Regla, la Caridad y el Ángel de la Guarda te acompañen”.

6. La historia del filme puede verse en tanto adaptación indirecta de la novela El Viejo y el mar, un texto ambientado en los años cincuenta y que ejerce enorme influencia en la actitud de la protagonista, sobre todo en cuanto a la filosofía de que uno puede ser derrotado pero no vencido.

7. Mediante el uso el color y los movimientos de cámara se expresan diferentes niveles narrativos y estados mentales, de modo que se muestran espacios luminosos y abiertos para ambientar los sueños de la muchacha (Finca La Vigía, Instituto de La Habana) mientras que la cámara se vuelve estática en los espacios claustrofóbicos de la casa. Por algo se dice que Hello Hemingway es la película del agua y de la luz, entre las dirigidas por Fernando Pérez.

8. Hello Hemingway confirma la preferencia del director Fernando Pérez por los protagonistas rebeldes e inconformes (con frecuencia mujeres), como se muestra en la anterior Clandestinos y en las posteriores Madagascar o Insumisas, y también en La vida es silbar, José Martí, el ojo del canario y Últimos días en La Habana protagonizadas por hombres.

9. Por hablar solamente de los filmes cubanos que se estrenaron ese mismo año, 1990: Hello Hemingway se distanciaba de la atmósfera soez y marginal de María Antonia; nada que ver con el criticismo humorístico de Alicia en el pueblo de Maravillas; y se alejaba años luz de la épica internacionalista en Caravana.

10. A pesar de la subestimación posterior, este fue uno de los filmes cubanos más reconocidos en su época: Primer Premio Coral al mejor largometraje de ficción y mejor actuación femenina (Laura de la Uz) en el XII Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. También ganó los premios por mejor fotografía (Julio Valdés) en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, Colombia; la Máxima distinción de la Asociación de Cronistas del espectáculo en New York, y el Premio a la mejor banda sonora (Edesio Alejandro) en el Festival de Trieste, Italia.

VER COMENTARIOS (1)

Archivado en:

Joel del Río

Joel del Río. Periodista, crítico de arte y profesor. Trabaja como redactor de prensa en el ICAIC. Colabora en temas culturales con algunos de los principales medios en Cuba. Ha sido profesor en la FAMCA y la EICTV, de historia del cine y géneros cinematográficos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada