
Vídeos relacionados:
Aunque la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA) se empeñe en hablar de "logros" en las telecomunicaciones en Cuba, lo cierto es que éste es un tema que avanza a cuentagotas. En Matanzas aún hay un 17% de vecinos que no tiene cobertura ni acceso a la tecnología 3G.
El periódico Girón ha publicado que la provincia "avanza a pasos acelerados" en cuanto a las comunciaciones, y refiere que hay una "cobertura celular total del 83% y presencia de 3G (Tercera Generación) en 12 cabeceras municipales" (la provincia tiene 13).
Lo más leído hoy:
Lo que a estas alturas debería ser una normalidad, solamente en Cuba se convierte en noticia.
“Estos resultados se lograron gracias a la instalación de tres nuevas radio bases en los municipios de Los Arabos, Perico y Calimete, con lo cual mejoró e incrementó la cobertura celular en estas localidades”, dijo Mayrelis Leiseca Sánchez, especialista en comunicación, refiriéndose a esos supuestos logros cuando existe un 17% de la población que no tiene acceso a ella.
De acuerdo con las declaraciones de Leiseca Sánchez, "la División Territorial de ETECSA en Matanzas trabaja intensamente para lograr que este mes de junio los pobladores de Martí, municipio aún pendiente, puedan disfrutar de las mejorías en la cobertura celular y en la calidad de la conexión por datos móviles que implica la instalación de la 3G".
Indiscutiblemente, Cuba sigue en la retaguardia si de Internet se trata. Si bien es cierto que los parques con zonas wifi o las posiblidades del Nauta Hogar han dado un respiro al tema de las comunicaciones en el país, no se puede decir que el cubano sea un pueblo conectado.
El acceso a Internet en Cuba sigue siendo caro, respecto a los precios que se manejan en cualquier lugar del mundo.
La red de redes llega a los cubanos con una lentitud inigualable. Por eso, ¿debe considerarse un logro que en el año 2018 el 83% de un provincia tenga cobertura y 3G en sus teléfonos?
Archivado en: