Alcoholismo aumenta en Cuba, según encuesta nacional de salud

La Encuesta Nacional de Salud indicó que el 68% de los cubanos encuestados comenzó a consumir alcohol entre los 10 y 19 años.

Alcoholismo en Cuba (imagen de referencia) © Captura de imagen YouTube Producciones Patria
Alcoholismo en Cuba (imagen de referencia) Foto © Captura de imagen YouTube Producciones Patria

Vídeos relacionados:

Este artículo es de hace 2 años

El alcoholismo aumentó en Cuba en los años recientes, según indicaron los resultados de la Encuesta Nacional de Salud.

El ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, presentó ante el Parlamento cubano los resultados de la última Encuesta Nacional de Salud hecha en el país, cuyos datos se recopilaron entre 2018 y 2020, antes de la pandemia del coronavirus.


Lo más leído hoy:


“La Encuesta Nacional de Salud arrojó que, en los 30 días previos a ser encuestados, el 73% de las personas había consumido bebidas alcohólicas, contra un 67% que lo hacía en el 2010. Lamentablemente, también se aprecia que el 68% comenzó a consumir alcohol entre los 10 y 19 años”, comentó Portal.

Se refirió al tabaquismo y destacó que si bien hubo una disminución en su prevalencia global, con un 21.6%, contra un 24% que existía en el 2010, no todas las noticias al respecto son alentadoras.

“En el grupo de 10 a 15 años aumentó la prevalencia a 12.7%, de 10.5% que se constató en el 2010; el 78% comenzó el consumo de tabaco antes de los 20 años, contra un 75% en el 2010: téngase en cuenta que la media global de inicio en el consumo es a los 17 años", dijo el funcionario.

Señaló que los fumadores pesados, es decir, quienes fuman entre 10 a 30 cigarros al día, ascendieron a 11.4%, con respecto al 10% que se manifestaba en el 2010.

"En el tabaquismo encontramos hoy una de las grandes encrucijadas de las ENT en Cuba, pues es uno de los principales factores de riesgo para estas enfermedades. Tenemos la segunda tasa más elevada de tabaquismo de la región de las Américas, solo precedidos por Chile”, advirtió Portal.

La encuesta estuvo a cargo del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Entrevistaron a 15,893 cubanos, residentes en 41 municipios del país y en 7,217 viviendas. De estas personas 14,339 fueron adultos y 1,554 niños.

Otros datos importantes

El 28.6% de los encuestados reconoció tener antecedentes patológicos personales, tales como dificultades para ver, várices, dolor lumbar crónico y artrosis, hígado graso, dificultad para escuchar y artritis.

También en el 10% de las personas estudiadas detectaron altos valores de colesterol total e incremento de los triglicéridos en el 18%.

El 60% de los niños y adolescentes consumen alimentos azucarados entre cinco y siete días a la semana, y el 10% refirió no consumir vegetales. Además señalaron que el 10.6% de los menores de edad duerme menos de ocho horas diarias, y el 15.2% está ante equipos electrónicos entre cuatro o más horas durante el día.

Sobrepeso en Cuba

El sobrepeso global es otro indicador que ascendió al 56.4% ante el 44% que representaba en 2010. La obesidad ascendió al 21% contra el 15.1% que se reflejaba en el período anterior.

También la diabetes demostró un 10% de prevalencia, "aunque hay más prediabetes y menos diagnóstico de la misma", según señaló el ministro.

Otro indicador que se disparó fue la prevalencia global de hipertensión arterial que es de 37% de manera general, aunque se reportó en el 40.2% de las mujeres. Creció también el número de prehipertensos al 23%, de un 15% en 2010.

Causas de muerte en Cuba

"Nueve de las 10 primeras causas de muerte en el país (excepto las provocadas por influenza y neumonía) están enmarcadas en el grupo de las enfermedades no transmisibles y otros daños, y son más del 80% de las defunciones anuales”, dijo el ministro.

El Anuario Estadístico del Ministerio de Salud Pública del 2020 señala como principales causas de muerte en Cuba las enfermedades del corazón, tumores malignos, enfermedades cerebro vasculares, influenza y neumonía, accidentes, enfermedades de las arterias, arteriolas y vasos capilares, enfermedades de las vías respiratorias inferiores, lesiones autoinfligidas, diabetes mellitus, cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado.

Portal Miranda no hizo mención a la etapa de pandemia y a cómo durante estos dos años los indicadores presentados pudieron sufrir una modificación considerable, atendiendo al contexto de crisis sanitaria, económica y social en Cuba.

"Si tomamos como referencia el 2019, para no asociar la muerte a la Covid-19, que entre 2020 y 2021 provocó más de 8,500 fallecimientos, por enfermedades cardiovasculares murieron en Cuba 36,744 personas; por cáncer, 25,035; por enfermedades respiratorias crónicas 4,310, y por diabetes mellitus 2,313", dijo.

El ministro explicó, además, la estrategia cubana para revertir la compleja situación del país respecto a las enfermedades no transmisibles (ENT) que se relacionan con más del 80% de las defunciones anuales en Cuba.

Cerró su intervención con los aspectos principales de la Estrategia Nacional para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles y sus factores de riesgo, elaborada y aprobada para el periodo 2020-2025.

Recalcó que su implementación debió comenzar en 2020, pero no fue posible por la entrada de la pandemia al país, algo que cambió el rumbo de las prioridades del sector sanitario. "La aplicación de la estrategia quedó en pausa hasta finales de 2021 y principios de 2022, cuando volvimos a retomarla", dijo.

VER COMENTARIOS (2)

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.1eye.us

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada